LiderArte #6: Calidad y profesionalismo como motor de transformación

Autor: admin Comments: 0

La sexta edición del ciclo LiderArte 2025 tuvo como protagonista a Luciana Dacunda, quien compartió una mirada inspiradora sobre cómo la calidad y el profesionalismo pueden convertirse en herramientas concretas para transformar la manera en que gestionamos.
Lula, como la conocen sus colegas, transmitió con cercanía y claridad que el liderazgo no se trata únicamente de ocupar un rol jerárquico, sino de una actitud diaria que mezcla conocimiento, creatividad y compromiso.
En este contexto, invitó a repensar la calidad no como un requisito externo, sino como una práctica que atraviesa nuestras decisiones, las relaciones que construimos y la forma en que desarrollamos nuestro trabajo

1. Enfoque al cliente

Pensar en la persona que recibe nuestro trabajo —ya sea externa o interna— permite dar soluciones más simples y efectivas.

Aplicación práctica: escuchar con atención, comprender expectativas y anticipar lo que facilita la tarea del otro.

2. Liderazgo

Liderar es marcar dirección, sostener al equipo y generar confianza, más allá de la formalidad del cargo.

Aplicación práctica: dar ejemplo, alinear objetivos y acompañar con coherencia.

3. Compromiso de las personas

Las personas se involucran cuando sienten que lo que hacen tiene impacto y propósito.

Aplicación práctica: brindar contexto, compartir información de manera abierta y reconocer logros.

4. Enfoque a procesos

Ordenar y documentar lo que hacemos permite que el trabajo sea más claro, eficiente y sostenible en el tiempo.

Aplicación práctica: definir roles, tiempos y pasos clave que aseguren continuidad, incluso en contextos de cambio.

5. Mejora continua

La búsqueda de hacer las cosas un poco mejor cada día es la base del crecimiento.

Aplicación práctica: revisar procesos, detectar oportunidades y aprender de la experiencia sin miedo a la autocrítica.

6. Decisiones basadas en evidencia

Decidir con información confiable fortalece la transparencia y la efectividad.

Aplicación práctica: establecer indicadores útiles, analizar datos y tomar decisiones con objetividad.

7. Gestión de relaciones

La calidad se sostiene en redes de confianza y colaboración.

Aplicación práctica: construir vínculos sólidos, fomentar la escucha y abrir espacios de retroalimentación.

A lo largo del encuentro quedó en claro que cuando aplicamos estos principios de forma cotidiana, no solo elevamos la calidad del trabajo, sino que también fortalecemos la confianza y la colaboración entre las personas.

Luciana cerró la charla con una frase que resume este desafío:

“La calidad y el profesionalismo no son un destino: son una forma de caminar cada día”.

Con esa idea como cierre, la invitación quedó abierta: reconocer que cada uno, desde su lugar, puede sumar valor si elige actuar con calidad y profesionalismo en lo que hace.